¿Cómo medimos el impacto en Fondo Bolsa Social?

cómo medimos el impacto Fondo Bolsa Social

El Fondo Bolsa Social ha nacido para apoyar empresas jóvenes que persigan producir una transformación positiva en respuesta a los retos de la sociedad y el medio ambiente. Esta transformación es lo que nosotros llamamos “impacto”. Por eso, la rentabilidad que buscan nuestros inversores se mide en términos de TIR y de impacto. Esto es lo que nos diferencia de la inversión “convencional” y de la filantropía. Sabemos muy bien cómo se mide la TIR, pero ¿cómo medimos el impacto de nuestras inversiones? ¿Cómo cuantificamos esa transformación social positiva? En este post vamos a dar las claves de la medición del impacto que hacemos en el Fondo Bolsa Social.

¿Por qué es importante medir el impacto?

Para los inversores de impacto como nosotros, la incorporación de criterios de impacto a todas las etapas del ciclo de vida de una inversión es fundamental. Esto nos permite, entre otras cosas:

  • Durante la etapa de análisis, además de analizar la evolución y las métricas (financieras y de impacto) de la propia compañía, comparar entre compañías, priorizando aquellas que generen un mayor impacto (teniendo en cuenta el coste de oportunidad que supone, como inversor, tener unos recursos limitados).
  • Durante la etapa de negociación del acuerdo de inversión, incorporar ciertos elementos de impacto que ayuden a alinear nuestros intereses con los de las participadas. Un ejemplo puede ser la incorporación al pacto de accionistas -y a los estatutos- de la misión social de las participadas. Otro ejemplo podría ser vincular parte del sueldo de los fundadores al cumplimiento de los objetivos de impacto.
  • Durante la etapa del monitoreo, hacer seguimiento del cumplimiento de las métricas de impacto e identificar aquellas compañías cuyo impacto supera nuestras expectativas o aquellas que se quedan cortas de los objetivos establecidos. Este análisis nos ayuda a identificar mejores prácticas entre participadas y necesidades de mejora.
  • Durante la etapa de reinversión, el análisis sostenido en el tiempo sobre la evolución de los indicadores de impacto nos ayuda a determinar la conveniencia de hacer o no follow ons en nuestras participadas.

¿Cómo medimos el impacto de las empresas participadas del Fondo Bolsa Social?

En el mundo de la inversión de impacto hay una gran variedad de herramientas para la medición y el reporte del impacto. Entre los marcos de referencia más comúnmente utilizados están los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el catálogo de métricas del IRIS (IRIS+ Core Metrics Sets), los estándares de la EVPA (European Venture Philanthropy Association), y, más recientemente, se está desarrollando el Impact Management Project (IMP).

De acuerdo con el último informe anual del GIIN, un 73% de los inversores de impacto encuestados usa los ODS. Por otro lado, un 46% utilizan el catálogo del IRIS, un 36% IRIS+ Core Metrics Sets y un 32% el Impact Management Project (IMP). En muchos casos los inversores utilizamos más de un método. Algunos de los factores que tenemos en cuenta a la hora de elegirlos son la escala, la complejidad, y los recursos disponibles tanto del fondo como de las participadas.  

En Fondo Bolsa Social, en primer lugar, ayudamos a las empresas en las que invertimos a identificar qué ODS, y dentro de cada ODS, a qué meta o metas concretas, contribuye su impacto. Demostrar la alineación y contribución de la empresa a los ODS es fundamental. Estos 17 objetivos representan una hoja de ruta compartida a nivel global que deben seguir todos los actores que deseen contribuir a un desarrollo sostenible de aquí al 2030.

En segundo lugar, ayudamos a todas nuestras participadas a medir, reportar y validar su impacto social positivo. Para ello, en el Fondo Bolsa Social definimos junto con cada una de ellas un marco para medir sus objetivos de impacto social. Este marco se ha de basar en los estándares internacionales de la EVPA que están en línea con las recomendaciones del GECES (Grupo de Expertos en Emprendimiento Social de la Comisión Europea). Este marco, que la Comisión Europea considera el más adecuado en Europa, se compone de los siguientes elementos que mencionamos a continuación.

Proceso de medición del impacto: metodología de la EVPA

1) Definimos la “Teoría del Cambio”: Analizamos cuál es el problema que afronta la empresa (cuantificándolo con datos), y cuáles son los objetivos de cambio que se propone conseguir.

2) Identificamos el colectivo beneficiado: identificamos el colectivo que se beneficia del impacto de la empresa.

3) Medimos el impacto: Medimos periódicamente en qué grado la empresa ha conseguido sus objetivos de transformación. Para ello utilizamos al menos tres indicadores, sencillos de medir, pero significativos del impacto, con los que mediremos el impacto de la empresa.

En nuestro caso, para la selección de indicadores nos inspiramos en fuentes como el IRIS+ Core Metrics Sets, un catálogo de métricas desarrollado por la Global Impact Investing Network (GIIN) – una asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover la inversión de impacto a nivel mundial.

La adecuada selección de los indicadores es una pieza clave de la medición del impacto. Estos indicadores deben de ser coherentes con la meta de la compañía y estar claramente definidos. Además, para alinear los intereses, ligamos la remuneración variable del equipo gestor de cada participada a la consecución de los objetivos de impacto.

4) Realizamos una verificación externa e independiente: Solicitamos que un tercero independiente verifique anualmente la medición del impacto.

5) Hacemos un seguimiento del impacto: Anualmente, las empresas deben elaborar un objetivo de métricas de impacto (desglosado mensualmente). De este modo, y de forma trimestral, estas reportan su impacto al Fondo Bolsa Social. Esto nos permite hacer un seguimiento del impacto de nuestras participadas y reportarlo a nuestros inversores. Esta es la misma periodicidad que se suele seguir para el reporting de las métricas financieras. De esta forma, nos aseguramos de que la empresa reporte al mismo tiempo los resultados tanto económicos como de impacto.

¿A qué retos nos enfrentamos cuando medimos el impacto?

La medición del impacto es una tarea compleja y, en ocasiones, sofisticada. Es bastante más compleja que medir, por ejemplo, la TIR del Fondo. Estas son las barreras más corrientes a las que nos enfrentamos en el Fondo Bolsa Social cuando medimos el impacto de nuestra cartera de inversiones:

  • Cómo atribuir resultados. Los problemas que atacamos son complejos, y a menudo debido a múltiples causas. Por ello, puede resultar difícil atribuir ciertos impactos positivos a nuestras participadas. Por ejemplo, un proyecto para la mejora de la salud de las personas en la tercera edad se puede ver influenciado por las condiciones físicas previas de los usuarios, que de alguna forma habría que tener en cuenta.
  • Cuál es el plazo “correcto”. Los problemas que atacamos son a menudo de largo recorrido, lo que hace complejo establecer un plazo concreto para medir el resultado esperado. Por ejemplo, un proyecto de educación con el objetivo de dar formación a personas vulnerables muy seguramente no verá resultados de manera inmediata.  
  • Cómo comparar entre impactos. En Fondo Bolsa Social invertimos en diferentes sectores y los indicadores de impacto de las compañías necesariamente difieren entre sí. Esto presenta un reto a la hora de tomar decisiones de financiación. Por ejemplo, ¿qué crea mayor impacto, evitar toneladas de CO2 o mejorar el estatus social de personas vulnerables? Quizá el deseo de comparar impactos genera un falso dilema. Creemos que ambas cosas son importantes y necesarias, y quizá no tiene sentido comparar peras con manzanas.
  • Recursos limitados. En Fondo Bolsa Social invertimos en empresas que están dando sus primeros pasos. Sin embargo, la medición de impacto requiere ciertos recursos como tiempo, financiación, personal, formación… En este sentido, y desde Fondo Bolsa Social, ayudamos a nuestros emprendedores en esta tarea.

¿Cuáles son las nuevas tendencias en medición de impacto?

El creciente interés por la medición de impacto, ya no sólo por parte de inversores de impacto como nosotros, sino también por parte de la empresa privada – cada vez más interesada en alinear su modelo de negocio con los ODS-, está dando lugar a nuevos marcos y herramientas en este campo. Un ejemplo es el Impact Management Project, una iniciativa que busca el consenso a nivel global en torno al lenguaje utilizado para la medición de impacto.

Sin duda, en los próximos años seguiremos viendo nuevos desarrollos en la medición de impacto. Desde Fondo Bolsa Social seguiremos muy de cerca trabajos a nivel internacional que nos permitan mejorar nuestra gestión y reporte del impacto social de nuestras participadas.

La medición del impacto es una pieza medular en un Fondo de impacto social porque refleja la razón de ser del mismo. El rigor y la seriedad en la medición del impacto son clave para identificar los gestores de fondos de impacto que, lejos de prácticas de “impact washing”, verdaderamente se toman en serio la misión transformadora del impacto que persiguen, porque para eso han nacido.

Si te interesa saber más, puedes consultar en nuestra web la teoría del cambio y los indicadores de impacto que utilizamos para medir la transformación positiva que producen en la sociedad nuestras participadas.

Laura Colina

Asociada y responsable de impacto en Fondo Bolsa Social

Suscríbete para estar al día de nuestras últimas noticias

ES