La fusión de la moda sostenible y el turismo responsable.
Hoy en día dos sectores que están en auge podríamos considerar que son, entre otros, la moda y el turismo. Cada vez tanto las prendas como los viajes son más accesibles, tienen precios asequibles y llaman mucho la atención de los consumidores. Sin embargo, ambos mundos tienen una sombra oculta, su impacto medioambiental.
El sector textil tiene una gran huella ambiental, genera contaminación de agua, emisiones de efecto invernadero, vierte químicos y genera un gran volumen de residuos muy grande. Esto sumado a que a menudo detrás de las prendas se esconden historias de trabajadores en condiciones poco justas.
Por otra parte, el turismo también tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Desde la huella de carbono generada por los desplazamientos hasta los desechos generados en los destinos turísticos, por lo que es crucial abordar ambos problemas.
Si juntamos turismo y sector textil, vemos como hay una escasez de productos de calidad enfocados para viajeros, que sean versátiles, livianos y sostenibles. Y ahí es dónde surgió la misión de Tropicfeel, buscando prendas que se adapten a las necesidades dinámicas de los viajeros, que sean ligeras para llevar en su equipaje y estén fabricadas de manera sostenible.
La compañía. Su misión y su impacto
Tropicfeel nace a partir de la vivencia personal de su fundador y CEO Alberto Espinós, quien durante un viaje a Tailandia experimenta en primera persona los problemas mencionados, y decide fundar una compañía que se enfoque en solucionar esta disyuntiva mediante el diseño, producción y venta de calzado, ropa y complementos de viaje diseñados con el fin de minimizar la huella medioambiental, al mismo tiempo que se garantizan unas condiciones de trabajo dignas a sus proveedores y a los trabajadores de los mismos.
Esta startup catalana comenzó diseñando y produciendo calzado, pero poco a poco ha ido ampliando su gama de productos a mochilas (backpack), ropa (chaqueta, chaleco, pantalón, camisetas y sudaderas) y accesorios de viaje. Con esto ha ido consiguiendo su misión de vestir de arriba a abajo al viajero, ayudándole a ser sostenible, responsable y por supuesto ¡a estar cómodo!. Y, además, esta profundidad de catálogo les ha ayudado a mejorar una métrica que para todo ecommerce es clave y los inversores analizamos mucho, como es la recurrencia.
¿Pero cómo reduce Tropicfeel la huella medioambiental? Produciendo de manera responsable: reduciendo el consumo de agua, usando material orgánico y fibras naturales, reduciendo las emisiones de efecto invernadero y reduciendo el consumo de productos químicos. ¿Y cuál es su impacto social? Desde Tropicfeel trabajan para garantizar unas condiciones laborales dignas a lo largo de su cadena de valor, seleccionando cuidadosamente a todos sus proveedores, los cuales firman un código de conducta alineado con los estándares de la Organización Mundial del Trabajo, y que cubre aspectos tan importantes como la prohibición del trabajo infantil, trabajo seguro y saludable, respetar al menos el salario mínimo legal etc-.
Crecer de forma sostenible
En cuanto a la performance de la compañía desde que comenzó su actividad en 2017, la verdad es que ha sido bastante espectacular, cerrando el ejercicio 2022 con +20 millones de euros en ventas. Y este crecimiento tan bestial se acompaña de unas unit economics positivas y un camino claro hacia la rentabilidad este 2023. Otro factor relevante es que éste es ya un proyecto internacional, donde el 90% de las ventas se generan fuera de España.
Una conversión que se inició por Linkedin, terminó en una primera inversión en junio 2021 y una segunda en diciembre 2022, donde decidimos seguir acompañando. Estamos muy orgullosos de cómo está creciendo y evolucionando el equipo y la compañía, y además podemos decir que somos unos clientes satisfechos, que tampoco está mal 😉 Muchas gracias Alberto y todo el equipo por dejarnos acompañaros en este camino!
