Ensayo pionero de Nostoc Biotech: los microorganismos ganan la partida a los fertilizantes tradicionales

Nuestra participada Nostoc Biotech está de enhorabuena. La compañía madrileña, dedicada a la producción y venta de fertilizantes libres de químicos, ha presentado un estudio pionero que puede marcar un antes y un después en el uso de fertilizantes en la agricultura.

¿Por qué? Muy simple: el estudio ha demostrado que el uso de fertilizantes basados en microorganismos – como es el caso de los productos de Nostoc – ofrecen mejores resultados que los fertilizantes tradicionales.

El estudio, en el que han participado también la Universidad de Almería (UAL) and CASI (Cooperativa Agrícola San Isidro), ha arrojado datos espectaculares: con los microorganismos de Nostoc se obtiene no solo un impacto positivo en el medioambiente, sino también una mayor producción, calidad y rentabilidad para el agricultor.

Mayor impacto, calidad y rentabilidad

La agricultura cuenta con numerosos retos a nivel social y medioambiental, muchos de ellos causados por el uso de fertilizantes químicos. La pérdida de la salud del suelo, o la contaminación de los acuíferos y del suelo, son problemas que a la larga se traducen en una menor producción y calidad de la cosecha para el agricultor.

Por ello, este ensayo cobra especial importancia. El estudio ha demostrado que una mayor sostenibilidad es no solo más beneficioso para la tierra, sino que además es más rentable. Todos ganamos: el planeta, con una mejor salud de la tierra y los acuíferos; el agricultor, con una cosecha de más calidad y una mayor producción y rentabilidad; y la sociedad, con productos más sanos y de mayor calidad.

Los objetivos del estudio

El ensayo tenía cuatro objetivos principales:

  1. Estudiar la implantación de bacterias promotoras del crecimiento de las plantas (denominadas BPCP) en un cultivo de tomate en invernadero.
  2. Analizar su efecto fertilizante como fijadoras de nitrógeno atmosférico (N) y solubilizadoras de fósforo (P) y potasio (K) en suelos y plantas.
  3. Conocer su efecto biofertilizante en términos de producción y calidad de los frutos.
  4. Analizar económicamente los costes y los beneficios del uso de las BPCP.

Los resultados

En los ensayos , que se realizaron en un invernadero de tomates de la cooperativa CASI; se utilizaron tres cepas de bacterias de Nostoc Biotech, dos de ellas fijadoras de nitrógeno atmosférico y una tercera solubilizadora de fósforo y potasio.

Algunos de los resultados del estudio fueron:

  • Incremento del 20% en el peso medio de los frutos.
  • Aumento del 13% en el índice de madurez.
  • Incremento del 33% de la producción total (kilos / m2).
  • Incremento del 125% de producción en tomates calibre GGG.
  • Aumento del 52% en ingresos económicos.

 Raúl Ortega, investigador de la UAL, lo expresó claramente: “Donde más se redujo la fertilización fue donde más creció la producción y donde se obtuvo una mayor proporción de macronutrientes asimilables para las plantas”.

Ensayo de microorganismos de Nostoc en invernaderos de tomate de la cooperativa CASI. / agroautentico.com

Los productos de Nostoc Biotech, protagonistas

Francisco Martín, director técnico de Nostoc Biotech, describió los productos microbiológicos empleados durante el ensayo, Bio NPKBio NBio P and Bio K, cepas de bacterias exclusivas de Nostoc y generalistas, es decir, no solo aplicables a cultivos de tomate, sino a una generalidad de especies muy amplia.

Francisco Martín explicó cómo las bacterias transforman el nitrógeno atmosférico, fijan dicho nitrógeno en unos casos; y en otros solubilizan elementos tan vitales para las plantas como el fósforo y el potasio.

Gama de bacterias de Nostoc presentada por Francisco Martín. /agroautentico.com

Además, Francisco dio consejos prácticos para el productor, como hacer riegos cortos y con el bulbo humedecido con la idea de evitar lixiviados. “No hay que desperdiciar bacterias”, apuntó para añadir posteriormente que por otro lado la efectividad de las bacterias mejora recortando el abonado.

Enrique Cat, CEO y fundador de Nostoc Biotech, realizó el apunte final: Los productos biofertilizantes están demostrando un gran poder biotecnológico para poder pasar de una agricultura intensiva altamente demandante de recursos a una agricultura sostenible.”

A continuación te dejamos el vídeo completo de la presentación de los resultados del ensayo.

Subscribe to stay up to date with our latest news

EN