
The problem
La concentración de la población en las grandes ciudades es un fenómeno a nivel mundial: el 68% de la población del mundo vivirá en ciudades en 2050; cifra ya superada en Europea, donde el 74% de la población ya está instalada en las ciudades.
Ciudades más sostenibles.
En España, sólo el 40% de los desplazamientos urbanos para ir al trabajo se realizan en medios de transporte sostenibles. Una planificación en la movilidad se hace imprescindible para que nuestras ciudades sean sostenibles y habitables.
Cambio climático.
El elevado uso del coche contribuye al cambio climático, genera contaminación (atmosférica y acústica) y contribuye a la congestión de las ciudades.
Calidad del aire.
Cabe destacar la urgencia de avanzar hacia un modelo de transporte sostenible, para conseguir la reducción drástica de las emisiones de CO2, la mejora de la calidad del aire y la reducción del ruido soportado.
the solution
Kleta es un servicio de suscripción de bicicletas urbanas propias (mecánica o eléctrica) cuya misión es fomentar los desplazamientos en bicicleta en las ciudades con el objetivo de generar un cambio de hábito que permita reducir las emisiones de CO2 y disminuir así la contaminación del aire en las ciudades.
Además de bicicleta propia de uso diario (mecánica o eléctrica), la suscripción incluye servicio de mantenimiento y garantía antirrobo pudiendo dejar la bicicleta aparcada en la vía urbana.
Para fomentar el uso de este medio de transporte por parte de sus usuarios, KLETA cuenta también con una aplicación que señala el mejor camino disponible para ir en bici, y un sistema de recompensas para fomentar el engagement, crear comunidad y fomentar el cambio de hábitos.


the sustainable development goals

Kleta fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible fomentando un estilo de vida saludable y reduciendo la contaminación en el aire. Las metas a las que se dirige Ciclogreen son la 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar y la 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Kleta ayuda a reducir la contaminación atmosférica del uso del coche en las ciudades contirbuyendo al cumplimiento de varias metas, como la 11.2: De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad y la 11.6: De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

La misión de KLETA es fomentar los desplazamientos en bicicleta en las ciudades con el objetivo de generar un cambio de hábito que permita reducir las emisiones de CO2. La meta a la que se dirige es la 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
HOW DO WE MEASURE IMPACT?
Reduction of CO2 emissions
Medimos las toneladas de CO2 que los usuarios dejan de emitir a la atmósfera gracias a los desplazamientos realizados usando Kleta y no un coche de combustión.
Reducir la polución atmosférica derivada del uso del coche en las ciudades
Medimos los kilos de partículas en suspensión que los usuarios dejan de emitir a la atmósfera gracias a los desplazamientos realizados usando Kleta y no un coche de combustión.
Reducción de la congestión diaria (m2) derivados del elevado tráfico en las ciudades
Medimos el número de m2 que quedan liberados gracias al uso de una bicicleta Kleta en lugar de un coche