El sector agrícola representa el 3,4% del PIB español. Sin embargo, y a pesar de su gran peso económico, se trata de un sector en muchos casos olvidado y con grandes desafíos, tanto a nivel de innovación como de sostenibilidad.
Desde el Fondo Bolsa Social creemos firmemente en que esto debe cambiar. Por ello, hemos decidido invertir en RawData, una compañía de agritech que busca transformar el modelo agrícola en uno más sostenible y productivo a través de la digitalización.
Los desafíos de la agricultura
El sector agrícola es un sector vital para nuestra supervivencia como especie, pero cuenta con desafíos importantes:
- Escasa productividad y rentabilidad: Hay más de 400 variables que afectan al volumen y la calidad de las cosechas, como pueden ser la meteorología, las plagas, la humedad… En muchos casos estas variables no se miden, lo que afecta directamente al rendimiento de las cosechas y por tanto, a la rentabilidad del sector.
- Falta de soluciones tecnológicas integrales: En el mercado hay soluciones especializadas en diferentes verticales, por ejemplo, programas para monitorear la meteorología, para generar imágenes, para gestionar el cuaderno de campo o para alertar de plagas. Sin embargo, no existen soluciones que cubran el espectro completo.
- Sostenibilidad: Finalmente,otro enorme reto es la elevada huella medioambiental que genera la agricultura. Se estima que este sector produce un 10% del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y genera la mayor parte de las emisiones mundiales de óxido nitroso debido a la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Al mismo tiempo, el sector causa el 80% de la deforestación mundial y representa el 70% de todas las extracciones de las cuencas fluviales. El sector agro es cada vez más consciente del impacto de la producción de alimentos, y está cada vez más concienciado de la importancia de construir un sector más sostenible.
RawData, digitalización para transformar la agricultura
RawData nació en 2018 para ofrecer una solución a estos desafíos. Esta startup, basada en Barcelona y liderada por Albert Duaigües y David Olmo, busca dotar a los agricultores de información precisa que les permite tomar mejores decisiones en el campo. De este modo, se aumenta la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de los cultivos.
Además, creemos firmemente en el equipo del proyecto. Albert, CEO de la compañía, cuenta con una amplia experiencia en el sector AgriTech. Conoce el mercado, los actores y los retos a los que se enfrentan. En su proceso de desarrollo profesional, decidió a cursar un máster en big data, donde conoció a David, CTO y co-fundador de RawData.
Pero, ¿en qué consiste el proyecto? Básicamente, RawData es un SaaS B2B que, mediante el uso de inteligencia artificial y big data, ofrece diferentes soluciones para las empresas del sector agrícola. Algunas de ellas son:
- Predicciones de cosecha: Usando diferentes fuentes de información, el software agrega automáticamente miles de datos por parcela actualizados en tiempo real.
- App móvil con comunicación a tiempo real: El SaaS permite al técnico agrícola enviar recomendaciones técnicas y/o asignar tareas a los pequeños productores en el campo a través de WhatsApp y correo.
- Imágenes por satélite: a través de imágenes por satélite el SaaS genera mapas por colores que muestran el volumen de vegetación en tiempo real por parcela.
- Cuaderno de campo: la herramienta de compliance donde se registran todos los insumos aplicados al campo y que genera alertas de plazos de seguridad y aplicación máxima permitida.
- Estaciones meteorológicas virtuales: el SaaS genera previsiones meteorológicas de lluvia, temperatura y viento para cada parcela bajo gestión.
- Alertas de plagas: el software envía de forma automática alertas de enfermedades (como el mildiu, la monilia, etc.) con una antelación de siete días a los productores para cada una de las parcelas bajo su gestión.
El impacto de RawData
El alcance del impacto que puede generar RawData ha sido uno de los factores principales que nos han impulsado a apoyar el proyecto.
El impacto social y medioambiental del proyecto está alineado con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:
- ODS 2. Hambre Cero: RawData fomenta mejoras en el rendimiento agrícola, contribuyendo tanto a garantizar la seguridad alimentaria como a mejorar los ingresos de los agricultores.
- ODS 6. Agua Limpia y Saneamiento: La solución de RawData fomenta un uso eficiente de los recursos empleados, entre ellos, el uso del agua.
- ODS 8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico: RawData permite al sector agrícola mejorar su productividad a la vez que promueve un uso eficiente de insumos con una alta huella medioambiental.
- 12. Producción y Consumo Responsable: RawData permite a los agricultores monitorear la salud del cultivo en tiempo real y de manera precisa, reduciendo la aplicación de fertilizantes químicos y una mejor gestión del agua.
- 15. Vida de Ecosistemas Terrestres: RawData permite a los agricultores monitorear la salud del cultivo mejorando la gestión del agua. Al mismo tiempo, fomenta mejoras en la productividad agrícola, elemento necesario para limitar la deforestación provocada por el sector.
¿Por qué hemos invertido en RawData?
Como en toda inversión realizada en proyectos iniciales, somos conscientes de que nuestra apuesta no carece de riesgo. Sin embargo, el proyecto nos ha convencido no solo por su importante impacto social, sino también por su alto potencial de crecimiento.
Por un lado, RawData se dirige a un mercado grande, creciente y con necesidad de digitalizarse donde todavía no hay un player ganador. Además, cuenta con un equipo muy preparado, con experiencia en el sector y con perfiles complementarios. Su modelo de negocio y el componente tecnológico hacen que RawData sea un proyecto muy escalable y con buenos márgenes, características propias de un SaaS.
Otra de las ventajas principales de su tecnología es que opera sin necesidad de implantar ningún tipo de dispositivo físico en el campo para proporcionar el servicio, lo que reduce el coste de implantación e incrementa exponencialmente la escalabilidad de las soluciones y del proyecto. Por último,la performance hasta el momento de la compañía es muy valorable. A pesar de su corta vida y de operar en un sector complejo, ya cuenta con más de 40 clientes recurrentes (tanto productores como asesores técnicos), un churn rate próximo al 0% y un ratio LTV/CAC muy positivo.
RawData se convierte, por tanto, en la sexta inversión del Fondo Bolsa Social. Nos hace mucha ilusión acompañar a Albert, David y al resto del equipo RawData en este camino. Como siempre, les daremos todo nuestro apoyo para ayudarles a crecer. ¡Bienvenidos!
