
el Problema
La población se está concentrando en grandes ciudades y en 2050 se espera que más del 80% de los ciudadanos europeos viva en zonas urbanas. Debido a la intensa actividad económica en estas zonas urbanas, muchas ciudades se enfrentan a problemas que requieren de una movilidad más sostenible.
Contaminación ambiental.
La contaminación causa 7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo. Una fuente importante de esta contaminación es el sector del trasporte, que representa el 20% de las emisiones de CO2 y el 11% de las emisiones de partículas en suspensión en Europa.
Falta de motivación para utilizar transportes sostenibles.
Ante este escenario, las ciudades y las empresas necesitan fomentar los medios de transporte sostenibles como la bicicleta o caminar. Sin embargo, una gran parte de la ciudadanía aún se resiste a cambiar sus hábitos de movilidad.
Falta de datos fiables de movilidad.
La carencia de datos impide a los técnicos de movilidad de las ciudades comprender los patrones de movilidad con el fin de buscar las mejores soluciones de gestión del transporte, e impide a las empresas cumplir adecuadamente con los requisitos de reporting que establece la nueva Ley de Información No Financiera.
la solución
Ciclogreen es una plataforma online que fomenta el teletrabajo y los desplazamientos sostenibles en las ciudades a través de la gamificación. Gracias a su solución, los trabajadores de empresas y ayuntamientos tienen incentivos para moverse de forma más sostenible, reduciendo así las emisiones de CO2, la contaminación del aire, y en el nuevo escenario ocasionado por el COVID-19, los contagios.
Los usuarios registran sus actividades utilizando la aplicación de tracking, que incluye detección automática para ciertos medios de transporte, y se motivan gracias a elementos de gamificación (regalos y descuentos, rankings, puntos y retos) que además, ayudan a impulsar los negocios locales.
Por último, Ciclogreen analiza estos datos de movilidad acumulados de sus usuarios para proporcionar cálculos precisos de las emisiones de CO2 a las empresas, y proporciona herramientas de visualización y análisis de patrones de movilidad a los ayuntamientos, ayudándoles a diseñar mejores infraestructuras y servicios.

Los Objetivos de desarrollo sostenible

Ciclogreen fomenta la movilidad sostenible y activa, como caminar o ir en bicicleta, y también incluye incentivos para practicar deportes como el running en sus programas para clientes, fomentando un estilo de vida saludable y reduciendo la contaminación en el aire. Las metas a las que se dirige Ciclogreen son la 3.4: reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar; y la 3.9: reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire.

Ciclogreen ayuda a reducir las emisiones del transporte en las ciudades, tanto las de CO2 como la emisión de partículas y gases responsables de la polución del aire, ayudando a construir ciudades más sostenibles. Además, gracias a sus mapas de calor los ayuntamientos pueden ofrecer mejores infraestructuras para una movilidad más sostenible. En este sentido, Ciclogreen contribuye al cumplimiento de varias metas, como la 11.2, que se refiere a proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos; o la 11.6, que habla de reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.

Ciclogreen impulsa y facilita el cambio de hábito hacia el uso de medios de transporte sostenibles, implicando una reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, principales causantes del cambio climático. Las metas a las que se dirige Ciclogreen son la 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima; y la 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
¿Cómo medimos el impacto?
Reducción de emisiones de CO2
Medimos la reducción de emisiones calculada en base a los desplazamientos en coche evitados gracias al uso de otros medios de transporte alternativos, registrados por los usuarios de Ciclogreen.
Reducción de polución atomosférica
Medimos la reducción de la polución atmosférica, calculada en base a la reducción de emisiones de Material Particulado (PM), también llamadas Partículas en Suspensión, debido al uso de medios de transporte alternativos al coche, según los desplazamientos registrados por los usuarios de Ciclogreen.
Empleados que usan medios de transporte sostenibles
Medimos el porcentaje de
empleados de las empresas que han implementado un programa de incentivos de Ciclogreen, que se desplazan con medios de transporte sostenibles con respecto al total de empleados.
¿Por qué invertimos en ciclogreen?

Ciclogreen o cómo fomentar la movilidad sostenible
Más del 75% de los ciudadanos europeos viven en zonas urbanas, donde se generan graves problemas relacionados con el transporte, el tráfico y, por supuesto, la polución. Esto genera no solo pérdidas económicas, sino también muchos problemas de salud: la polución del aire causa más de 7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo.