el Problema

La agricultura es un sector vital para nuestra supervivencia, pero cuenta con numerosos desafíos. Uno de ellos es la falta de digitalización, lo que genera una baja productividad y hace que se desperdicie una considerable cantidad de agua y alimentos. Al mismo tiempo, este sector es uno de los más contaminantes del planeta.

Impacto medioambiental

La agricultura convencional es responsable de un 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero y genera la mayor parte de las emisiones mundiales de óxido nitroso. Además, es causante de la mayor parte de la deforestación mundial y las extracciones de las cuencas fluviales.

Falta de digitalización

La falta de digitalización agrícola se traduce en una menor productividad de las cosechas, llegando a generar pérdidas de hasta un 30% para los productores agrícolas. Del mismo modo, no disponer de datos fiables supone un incremento innecesario del uso de agua y de los fertilizantes químicos, con su correspondiente impacto medioambiental.

la solución

RawData es una startup que utiliza la inteligencia artificial y big data para desarrollar soluciones de digitalización agrícola.

Su software cuenta con varios módulos, entre los que destacan las predicciones de cosecha, las estaciones meteorológicas virtuales, un sistema de alertas de plagas, o un módulo de RRHH con verificación de identidad con reconocimiento facial, entre otros.

Gracias a  su solución, los técnicos y los agricultores pueden disponer de datos precisos sobre sus cultivos, lo que les permite tomar mejores decisiones,  optimizar el rendimiento agrícola y reducir la huella medioambiental.

Los Objetivos de desarrollo sostenible

RawData fomenta mejoras en el rendimiento agrícola, lo que contribuye tanto a garantizar la seguridad alimentaria como a mejorar los ingresos de los agricultores. 

Las metas a las que se dirige RawData son la 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala; y la 2.4 : Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.

RawData reduce el impacto medioambiental de la agricultura puesto que fomenta un uso eficiente de los recursos empleados, incluyendo el agua aplicada a los cultivos.

Así, RawData pone el foco en la meta 6.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

RawData permite al sector agrícola mejorar su productividad a la vez que promueve un uso eficiente de insumos con una alta huella medioambiental.

Por tanto, RawData se dirige a las metas 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra; y 8.4 Mejorar progresivamente la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.

RawData permite a los agricultores monitorear la salud del cultivo en tiempo real y de manera precisa, reduciendo la aplicación de fertilizantes químicos y una mejor gestión del agua.

La empresa se centra en varias metas dentro del Objetivo 12: 12.2 Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales; 12.3 Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita y reducir las pérdidas de alimentos  posteriores a la cosecha; y 12.4 Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.

RawData permite a los agricultores monitorear la salud del cultivo mejorando la gestión del agua. Al mismo tiempo, fomenta mejoras en la productividad agrícola, elemento necesario para limitar la deforestación provocada por el sector.  

Las metas en las que se enfoca RawData son la 15.2 Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial; y la 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

¿Cómo medimos el impacto?

Reducción química

Reducción percibida en la cantidad de químicos (en litros) aplicados en los cultivos por los clientes de RawData.

Reducción consumo de agua 

Reducción percibida en el consumo de agua (en M3) por los clientes de RawData.

Producción agrícola

Mejora percibida en la productividad agrícola (en toneladas) por parte de los clientes de RawData.

¿por qué invertimos en rawdata?

RawData: tecnología para transformar la agricultura

 

El sector agrícola representa el 3,4% del PIB español. Sin embargo, y a pesar de su gran peso económico, se trata de un sector en muchos casos olvidado y con grandes desafíos, tanto a nivel de innovación como de sostenibilidad. RawData es una compañía de agritech que busca transformar el modelo agrícola en uno más sostenible y productivo a través de la digitalización.

Seguir leyendo…

ES