
el Problema
La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, después de la industria del petróleo. Esto se debe, en parte, al crecimiento del modelo fast-fashion, que se basa en una fabricación de bajo coste y un consumo rápido de prendas con un ciclo de vida corto. Este modelo genera los siguientes problemas:
Contaminación medioambiental
La industria de la moda genera cada año 92 millones de toneladas de desperdicios, consume 79 trillones de litros de agua y es responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono.
Químicos tóxicos
La industria textil utiliza alrededor de 15.000 químicos distintos durante todo el proceso de producción, algunos de ellos muy perjudiciales para el medioambiente y para la salud, pudiendo causar reacciones alérgicas e incluso aumentar riesgo de cáncer.
Dumping social
La carrera por la reducción de costes en la industria de la moda provoca la deslocalización de la producción textil a países con condiciones laborales más laxas. Esto conlleva la destrucción de empleos de calidad en países desarrollados.
la solución
Sepiia es una firma de moda inteligente y sostenible, que utiliza materiales y procesos innovadores para fabricar prendas que generan menos impacto medioambiental en su producción y en su mantenimiento. Sus prendas tienen un mantenimiento más eficiente y son reciclables, lo que hace que puedan tener una segunda vida, contribuyendo a promover la economía circular.
Además, desde la materia prima hasta la confección final se produce en fábricas de España y Portugal de forma ética, generando empleo de calidad, con menor uso de químicos y con una menor emisión de CO2.

Los Objetivos de desarrollo sostenible

Sepiia produce sus prendas en España y Portugal. Esto no solo genera empleo local, sino que también se debe al menor impacto medioambiental, la cercanía para reducir el CO2 del transporte, los certificados de calidad para asegurar el mejor rendimiento, y las condiciones laborales de sus trabajadores. Algunas de las metas a la que se dirige Sepiia son la 8.2, que habla de lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación; o la 8.5, que busca lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para mujeres y hombres, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

Sepiia tiene en el centro de su negocio la sostenibilidad en todo momento, tanto en el proceso de producción como en la aplicación de funcionalidades que permiten reducir el impacto generado por el uso de sus prendas. Dentro de este objetivo, hay varias metas que encajan con la misión de Sepiia, como la 12.4, que habla de lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida; o la 12.5, que se refiere a reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de reducción, reciclado y reutilización.
¿Cómo medimos el impacto?
Calculamos el impacto medioambiental de Sepiia tomando como referencia la producción de una de sus camisas, y comparándola con la producción de una camisa convencional.
Ahorro de agua (en litros)
Medimos el volumen de agua consumida en la producción de una prenda de Sepiia, en comparación con la de una prenda convencional.
Reducción de la huella de carbono (en Kg CO2eq)
Medimos cuántas emisiones de gases de efecto invernadero evitamos en la producción de la prenda de Sepiia, en comparación con la huella de una prenda convencional.
Reducción de residuos (en kg)
Medimos la menor cantidad de residuos generados en la producción de las prendas en Sepiia.
Reducción del vertido de químicos (en PO4 eq)
Medimos a eutrofización, que consiste en un exceso de nutrientes de los ecosistemas acuáticos (lagos, ríos, embalses, etc.) debido al vertido de sulfatos y fosfatos, alterando el ecosistema y disminuyendo su biodiversidad.
¿por qué invertimos en Sepiia?
Sepiia: moda inteligente y de impacto
La moda es la segunda industria más contaminante del mundo. El impacto de la industria de la moda incluye 92 millones de toneladas de desperdicios producidos y 79 trillones de litros de agua consumidos cada año. Afortunadamente nos estamos concienciando y cada vez hay más demanda y más empresas de moda sostenible. Si además le añades un componente de tecnología para hacerla más cómoda y más práctica… ¡ahí aparece Sepiia! Seguir leyendo…