A pesar del contexto atípico que nos ha rodeado estos últimos meses, el pasado mes de abril cerramos la primera inversión del Fondo Bolsa Social. Hemos liderado una ronda de financiación de 160.000 euros en Tucuvi, startup de healthcare en fase pre-seed, basada en Madrid. Esta ronda forma parte de la convocatoria de “Inversión de impacto para hacer frente al coronavirus” lanzada a través de la plataforma de la Bolsa Social.
Para poner en contexto la inversión en Tucuvi y el problema al que intenta dar solución, hay que saber que el 21% de la población española es mayor de 65 años. De ese volumen de personas, un 96% envejece en sus hogares habituales frente a un 4% que lo hace en residencias. Aunque se han intentado desarrollar muchos dispositivos para poder hacer seguimiento a este colectivo, hasta ahora no se había encontrado la solución idónea. Además, esta brecha en el seguimiento conlleva el aumento de reingresos hospitalarios que consumen muchos recursos a la sanidad pública y que, en muchos casos, se podrían evitar. Y aquí es donde entra Tucuvi.
Una solución joven pero con mucho potencial
María, ingeniera biomédica y CEO de Tucuvi, trabajaba en una multinacional de dispositivos médicos, cuando se percató de que gran parte de la innovación en monitorización continua de personas dependientes se creaba para gente joven. Las soluciones orientadas a los mayores, por el contrario, seguían siendo obsoletas. Por ello decidió hacer algo al respecto: crear una solución que garantizase que todos los mayores pudieran disfrutar también de un seguimiento continuo de su salud desde su propio hogar, beneficiándose de la tecnología, pero adaptando está a sus necesidades y sus capacidades. Para desarrollar este proyecto, María se unió a Marcos y, así, estos dos jóvenes ingenieros biomédicos que comparten la misma inquietud social, constituyeron Tucuvi a finales de 2019.

Tucuvi es un asistente virtual basado en IA (inteligencia artificial) y tecnología de voz. A través de llamadas al teléfono fijo del domicilio o al móvil de los usuarios, acompaña y monitoriza a pacientes de la tercera edad, consiguiendo una atención continua en su hogar. A través de las llamadas, este asistente virtual puede hacer un seguimiento de diferentes enfermedades y situaciones de sus usuarios.
Y aquí es donde viene lo más relevante: donde muchos podrían ver algo “anticuado” (llamadas al teléfono fijo), los usuarios de Tucuvi ven utilidad, facilidad y simplicidad. Las personas mayores no están acostumbradas a hacer uso de aplicaciones. No utilizan smartphones, wearables… Esto impide que las soluciones actuales den respuesta a sus necesidades. Además, su forma de comunicarse es también más compleja. Adaptarse a ellos es uno de los secretos de Tucuvi.
Tucuvi ha llegado al mercado en un momento crucial, donde los recursos de la sanidad son limitados, pero no así las necesidades por parte de los pacientes. Hasta ahora, Tucuvi ha validado varios módulos para sus llamadas, llevando a cabo varios pilotos en hospitales relevantes como el madrileño Ramón y Cajal. Sin embargo, la llegada del COVID-19 les llevó a pensar en cómo su solución podía ayudar durante la crisis sanitaria. Dicho y hecho: desarrollaron un módulo para el seguimiento del COVID-19 en tiempo récord. Y esto es solo el principio. Ahora Tucuvi quiere desarrollar su software para que ofrezca más idiomas, más módulos de enfermedades/necesidades a las que poder hacer seguimiento, una mejora de la empatía e inteligencia del asistente virtual, etc.
Puede parecer simple, pero no lo es. Ejecutar este asistente sin errores, a escala y generando un impacto en la sociedad es realmente complejo. Se requiere de una excelencia tecnológica y operativa extraordinaria. Y eso es precisamente lo que Tucuvi está haciendo en los últimos meses.
¿Por qué hemos invertido en Tucuvi?
Como toda inversión realizada en venture capital, somos conscientes de que nuestra apuesta no carece de riesgos y retos. Aún así, hemos decidido ir adelante por los siguientes motivos:
- Tucuvi tiene un mercado grande y creciente.
- Hay un problema real de brechas en el seguimiento asistencial y clínico y un importante número de reingresos hospitalarios evitables, que, con la solución de Tucuvi, se pueden ayudar a corregir.
- El impacto escalable que puede producir Tucuvi con su tecnología es enorme: Tucuvi puede realizar, sólo con un número de teléfono, 3 llamadas cada segundo.
- El equipo es joven, con experiencia valiosa y muchas ganas de cambiar las cosas.
- Cuentan con varios pilotos validados
Tucuvi se ha convertido en nuestra primera inversión y nos hace mucha ilusión acompañar a María y Marcos en este camino. Esperamos poder ayudarles en lo que necesiten para crecer. El esfuerzo vale mucho la pena. Nuestros mayores y dependientes nos lo van a agradecer.